FNN

Comisión de Retinopatía del Prematuro

Objetivo:

Disminuir la tasa de retinopatía del prematuro en México

Funciones:

a) Implementar estrategias de atención del neonato para prevenir ROP. especialmente mezcladores de gases y saturómetro de pulso.

b) Promover la capacitación del Neonatólogo y/o Pediatra que atiende neonatos en riesgo de ROP, en el tamizaje para la detección temprana de ROP en los hospitales donde no se cuenta con Oftalmólogo Pediatra y/o Retinólogo

c) Promover la utilización y aprovechamiento de equipo distribuido por la Secretaría de Salud para la detección temprana de ROP.

Coordinador:

Dra. Luz Consuelo Zepeda Romero

Dr. Eusebio Angulo Castellanos


 

Comisión de CPAP y mejores prácticas de soporte ventilatorio no invasivo en el Neonato

Objetivo:

Promover la adopción de mejores prácticas de soporte ventilatorio no invasivo en el neonato desde el nacimiento, disminuir el uso de soporte ventilatorio invasivo, disminuir la morbilidad relacionada a corto y largo plazo.

Funciones:

• Capacitar a los instructores regionales (médicos y enfermeras) en el taller de CPAP y mejores prácticas respiratorias en el neonato

• Apoyar y supervisar la realización del taller de CPAP y mejores prácticas respiratorias en el neonato para proveedores por parte de los instructores regionales capacitados

• Promover la certificación de los Hospitales en los 10 pasos para CPAP exitoso, establecer alianzas con Sector Salud (Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, Ejército, Naval y sector privado para capacitación y certificación).

• Poner a disposición de los instructores regionales el material educativo del taller

• Revisar y actualizar el contenido del material educativo del taller

• Establecer alianzas con la industria para promover y financiar los talleres de capacitación de instructores

• Establecer alianzas con la industria para proveer del equipo y el material necesario para el taller

Coordinadores:

Dr. Lorenzo Osorno Covarrubias
Dr. Francisco Javier Vázquez Cortés

Comisión de Página web y Redes sociales

Objetivo:

Mantenerse a la vanguardia con los medios digitales y redes sociales para favorecer una comunicación directa y actualizada de la FNNM con los neonatólogos del país, la sociedad médica y no médica, difundir por estos medios sus estrategias y líneas de acción.

Funciones:

a) Contratación, vigilancia y coordinación con el proveedor para sitio web y redes sociales, asignado por la Mesa Directiva

b) Coordinarse con el responsable de la página de CMCPsN para conciliar contenido.

c) Diseñar, organizar, mejorar, la página de la FNNM.

d) Hacer las modificaciones necesarias para el adecuado funcionamiento y de acuerdo con las necesidades de la FNNM.

e) Evaluar y autorizar las publicaciones de promoción de eventos relacionados con la neonatología.

f) Autorizar la publicación solicitada por cualquiera de las comisiones de la FNNM una vez avalada por el coordinador de dichas comisiones.

g) Vigilar la seguridad, contenido, función de dicha página

h) Resguardar Usuarios y Passwords de dominios y página de Internet

i) Vigilar la vigencia y el pago de los derechos de Dominio, hospedaje y mantenimiento.

Coordinadores:

Dr. Moisés Quiles Corona
Dr. Luis Manuel González Gómez

Comisión Neuroprotección

Objetivo:

Promover la adopción de mejores prácticas de neuroprotección durante el embarazo, parto y al nacimiento para disminuir la morbilidad neonatal relacionada a corto y largo plazo.

Funciones:

• Promover el funcionamiento de centros regionales de Hipotermia para el manejo de neonatos en riesgo de Encefalopatía Hipóxico Isquémica

• Promover la realización de talleres para capacitación del personal multidisciplinario en las técnicas de hipotermia terapéutica en el neonato

• Promover la realización de estudios multicéntricos entre los Hospitales que realizan hipotermia terapéutica para manejo de neonatos en riesgo de encefalopatía hipóxico isquémica

• Promover la adopción de medidas de neuroprotección durante el embarazo y el parto como el pinzamiento tardío de cordón, el empleo de sulfato de Magnesio, control término (prevención de hipotermia en sala de partos), etc.

• Establecer alianzas con la industria para promover y financiar los talleres de capacitación de instructores

• Establecer alianzas con la industria para proveer del equipo y el material necesario para el taller

Coordinador:

Dr. Víctor Villagrán Muñoz


Comisión Reanimación Neonatal:

Objetivo:

Promover la capacitación del personal multidisciplinario de atención neonatal en la Reanimación Neonatal de acuerdo a los lineamientos del Programa de Reanimación Neonatal del ILCOR

Funciones:

a) Establecer vínculo de instructores nacionales en Reanimación Neonatal con la FNNM

b) Facilitar la impartición en todo el país de los cursos de Reanimación Neonatal para instructores y para proveedores

c) Diseñar (si no existe) o adoptar la base de datos de instructores y de proveedores en Reanimación Neonatal

d) Facilitar la aplicación del examen del curso de Reanimación Neonatal en línea

e) Establecer vínculo con Equidad y Género para la expedición expedita de folios como instructor y proveedor en reanimación neonatal

Coordinadores:

Dra. Martha Lucía Granados Cepeda
Dra. Claudia Angélica Quezada Salazar

Comisión de Redes Neonatales

Objetivo:

Promover la investigación clínica (básica, clínica, epidemiológica y en sistemas de salud) multicéntrica en México a través de redes de información y captura de datos de la atención Neonatal.

Funciones:

● Definir la estrategia de implementación (adhesión a redes existentes o creación de una propia de la FNNM)

● Definir estrategias de financiamiento

● Iniciar con Hospitales (Ciudades) piloto.

● Difundir resultados:
Hasta la momento dos Estados cargan datos en la red EpicLatino: San Luis Potosí que fue el primero en pertenecer desde el 2015, a cargo de la Dra. Villegas; y Colima que se adhirió a la Red en octubre del año 2019, con su participación del "Hospital Regional de Colima" a cargo de la Dra. Luz Castellanos Morfin, Neonatóloga.
En el 2021 se adhieren dos hospitales mas: el primero el "Hospital General, Dr. Miguel Silva" de Morelia, representado por el Dr. Luis Manuel Anaya Garcia; y el segundo el "Hospital Materno Infantil, Rafael Pascasio Gamboa" de Chiapas representado por la Dra. María de la Luz Sánchez Tirado.

Si tienen alguna duda de cómo ingresar y de qué se trata, favor de contactar al correo carolina.villegas@uaslp.mx. Si quiere conocer mas de la Red, dé click en el siguiente link:

epiclatino.co

 

Coordinadora:

Dra. Carolina Villegas Álvarez


Comisión de Boletín

Objetivo:

Establecer un medio de divulgación Académico - Científico de carácter nacional e internacional en lo más actual y relevante de la Neonatología.

Funciones:

a) Elabora, planea, diseña, produce y difunde el boletín

b) Define los contenidos del boletín, de acuerdo a los objetivos de la Federación Nacional de Neonatología de México, A.C.

c) Implementa medidas de mejora para difusión de información relevante.

d) Cuidan los aspectos legales y sociales del material que se difunde.


Comisión de Congreso Nacional

Objetivo:

Organizar y Coordinar el Congreso Nacional de Neonatología y coadyuvar en los eventos regionales y estatales de educación médica continua en Neonatología con la finalidad de actualizar el conocimiento científico, promover el intercambio científico, mejorar el nivel académico de los eventos, promover la adopción de mejores prácticas de atención. que coadyuven a impactar en la morbi mortalidad neonatal en nuestro país.

a. Comité de Organización y Logística. Objetivo:

Establecer la Organización funcional del Congreso Nacional

Funciones:

a) Establecer el formato del congreso.

b) Contratación, vigilancia y coordinación de la sede elegida en la Asamblea de la Federación.

c) Contratación, vigilancia y coordinación de la compañía que apoya en la organización del congreso.

d) Gestión y Negociación con la industria de patrocinadores

e) Gestión de apoyos con autoridades municipales y estatales

f) Relación con autoridades universitarias y consejos de certificación

g) Distribución de las áreas centro de convenciones

h) Gestionar los insumos necesarios para cada sesión programadas (plenaria, taller, etc.)

i) Seguimiento de los egreso e ingresos.

j) Logística para contratación de de hoteles, vuelos y asistencia a los profesores del Congreso Nacional

k) Coordinación y seguimiento del transporte de congresistas.

l) Eventos sociales y de acompañantes (rompe hielo, cena – baile, clausura etc.)

Integrantes:

 

b. Comité de Contenido Académico Objetivo:

Colaborar y apoyar la realización del contenido académico - científico, el modo de presentación y la integración de la plantilla de profesores nacionales e internacionales que participaran en el Congreso Nacional de Neonatología

Funciones:

a) Definir el contenido temático del congreso

b) Definir el modo de presentación del contenido temático (conferencia magistral, panel, simposium, conferencia, taller, trabajos libres, etc.)

c) Definir profesores invitados nacionales y extranjeros para presentar los temas deseados

d) Designar coordinadores de plenarias, talleres, simposium, paneles, etc.

e) Supervisar el desarrollo de las sesiones programadas.

f) Logistica de actividades academicas

Integrantes:

c. Comité de Contenido Científico Objetivo:

Fomentar la investigación científica en el área de la Neonatología mediante la difusión de los trabajos (aún no publicados) en forma de trabajos libres

Funciones:

a) Enviar la convocatoria para los trabajos libres

b) Establecer los criterios para aceptación de los trabajos libres, formato de envió, tiempo límite de recepción

c) Evaluar qué trabajos serán harán presentación oral y cuáles en poster.

d) Seleccionar el área del congreso para presentación de posters y el modo de presentación (pantallas o mamparas)

e) Diseñar el formato de evaluación de los trabajos para que tenga consistencia y se eviten sesgos

f) Organizar el equipo de investigadores que evalúen los trabajos presentados

g) Diseñar los criterios para otorgar premios (estímulos) a los mejores trabajos

h) Coordinar con el Presidente de la FNNM y con la industria el monto y las características de los estímulos otorgados a los mejores trabajos

i) Evaluar las características fortalezas y debilidades de la investigación en el área de Neonatología de acuerdo con lo presentado en el Congreso

Integrantes:

 

e. Comité del Programa de Enfermería Neonatal Objetivo:

Promover la educación médica continua de l@s enfermar@s en el área de la Neonatología, Abordar los temas relevantes específicos de la práctica diaria de la enfermera en la atención neonatal. Reforzar vínculos para el trabajo en equipo médico - enfermería.

Funciones:

a) Definir los temas de Enfermería Neonatal a abordar en el Programa de Enfermería del Congreso

b) Definir el formato para abordar los temas (conferencia, simposio, panel, debate, taller, etc.)

c) Seleccionar los profesor@s que presentarán los temas

d) Coordinar las actividades del Programa de Enfermería con las del Programa Médico del Congreso

e) Fomentar la investigación en el área de Enfermería Neonatal

Integrantes: