1943-2021
Julio 23, 2015
CARLOS HUMBERTO LOZANO GONZALEZ: Nació un 15 de mayo, en el “Día del Maestro”, en la Ciudad de México con raíces regiomontanas, asistió al Colegio Americano (American School Foundation) en la Ciudad de México durante sus estudios de Primaria, la secundaria la realiza en el Colegio Columbia y la preparatoria en el Centro Universitario México, en la Ciudad de México. Ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México, donde como estudiante realiza funciones de ayudante de profesor en el Departamento de Anatomía y como instructor en el Departamento de Farmacología. Realiza su Internado de Pregrado en el Hospital Central Militar de la Ciudad de México y su Servicio Social en la Sierra Tarahumara en el estado de Chihuahua. Se Titula como Médico Cirujano y Partero con felicitaciones del jurado examinador. Ingresa al Centro Hospitalario “20 de Noviembre” del ISSSTE donde realiza su internado de post-grado y posteriormente la Residencia de Pediatría Médica, avalada por la Universidad Autónoma de México. Becado por el ISSSTE viaja a los Estados Unidos de Norteamérica, a la Universidad de California en Berkeley (School of Public Health), donde cursa la Maestría en Salud Publica, con la Especialidad en Salud Materno Infantil.
De la misma Universidad de California, se traslada al Centro Médico Universitario de la Universidad de California San Diego donde hace un posdoctorado en Medicina Perinatal Pediátrica/Neonatología, teniendo como mentor al Dr. Luis Gluck..
Concluida su preparación en el extranjero regresa a la Ciudad de México, al Centro Hospitalario “20 de Noviembre” del ISSSTE, donde organiza, funda y hecha andar el Departamento de Neonatología con la primera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del país dentro del ISSSTE, así como la primera residencia médica formal en Neonatología y Medicina Perinatal Pediátrica.
Funge como asesor para la Organización Mundial de Salud y la Oficina Panamericana de Salud en el desarrollo del sistema de atención Materno Infantil en la Ciudad de la Habana, Cuba.
Tiene oportunidad de colaborar en el Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez”, donde reorganiza el cuidado y manejo del recién nacido, fundando el Departamento de Neonatología y la residencia de la subespecialidad en el hospital.
A través del ISERM (Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia), en el “Service de Medecine Neonatale” del Hospital Port-Royal en Paris Francia, colabora con el Dr. Alex Minkowski y la Dra. Claudine Amiel -Tison, durante una pasantía de investigación en problemas respiratorios y del desarrollo neurológico.
Posteriormente es requerido para organizar y dirigir la División de Medicina Perinatal Pediátrica del Instituto Nacional de Perinatología, siendo fundador de esta, así como de la residencia de la especialidad con carácter nacional e internacional.
Cubierto lo que consideró un ciclo de vida exitoso y pleno de satisfacciones, decide emigrar a la Ciudad de Monterrey a encontrarse con sus raíces y llega al Centro de Ginecología y Obstetricia de Monterrey, donde organiza el Departamento de Neonatología y funda la primera residencia formal de neonatología del Sector Privado, con reconocimiento Universitario. En etapa posterior en el mismo Centro de Ginecología y Obstetricia de Monterrey, en funciones de Jefe de Enseñanza e Investigación, propicia y facilita la creación de las residencias de Medicina Perinatal Obstétrica (Perinatología) y Reproducción Humana y Fertilidad en el mismo Centro de Ginecología y Obstetricia de Monterrey.
Cuenta con 127 trabajos publicados en revistas indexadas, siendo sus últimas publicaciones: “LIPID NEEDS OF PRETERM INFANTS: UPDATED RECOMMENDATIONS” publicado en el Vol. 162, No. 3, (Suplemento) de marzo del 2013, en la revista The Journal of Pediatrics y el articulo: “LÍMITES DE LA VIABILIDAD NEONATAL”, el cual fue publicado en el Vol. 27, No. 2 de 2013, de la revista Perinatología y Reproducción Humana. Además ha escrito cinco capítulos en libros de la especialidad, y ha tenido más de 1,500 participaciones como ponente en cursos, talleres y congresos, en el país y en el extranjero.
Creo y fundó la ahora Federación Nacional de Neonatología de México, A.C. y la Asociación de Médicos Neonatológos del Distrito Federal y Valle de México, A.C. y participo en la creación e incorporación colegiada de las sociedades y asociaciones de neonatología de los estados de San Luis Potosí, Jalisco, Nuevo León, Michoacán, Guanajuato y Puebla (fundadoras de la ahora Federación Nacional de Neonatología de México, A.C.). Ha sido miembro de la Sociedad Mexicana de Pediatría , A.C., en la Ciudad de México, de la Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME), de la AQsociacuión Mexicana de Profesores de Pediatría A.C. y fue Presidente del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C., Académico Titular de la Academia Mexicana de Pediatría, A. C. y “Fellow” Internacional de la Academia Americana de Pediatría, Miembro Internacional Asociado Correspondiente de las Sociedades de Pediatría de Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Colombia, Guatemala, Panamá, Perú, Republica Dominicana y Venezuela. Miembro activo del Colegio de Pediatría de Nuevo León y de la Sociedad de Neonatología del Estado de Nuevo León, A.C.
Con sus certificaciones vigentes en Pediatría y Neonatología, se encuentra en otro ciclo de vida plena y de éxitos personales, concentrado en su práctica privada, y en la enseñanza e investigación a través de su participación en las diferentes residencias universitarias de la especialidad en su localidad, así como en foros nacionales e internacionales, es porta-voz (speaker) de organizaciones e instituciones en la difusión de conocimientos y asesor consultor de empresas involucradas en la industria de instrumentación médica de la especialidad, se mantiene abierto a la ofertación de nuevos retos de interés académico que puedan ofrecer paradigmas de interés para participar.